¿Conoces el sistema de reproducción de las polillas?Este insecto hace uso de su sentido del olfato para encontrar pareja. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el ciclo biológico.
Ciclo de reproducción de la polillas
Estos insectos cuentan con un tipo de reproducción sexual ovípara, lo que quiere decir que ponen huevos para tener crías. Son holometábolos, es decir, la metamorfosis de las polillas cuenta de cuatro fases: la etapa de huevo, larva, crisálida y finalmente el estado de adultez.
Para buscar pareja la hembra se encarga de producir feromonas para que así el macho pueda olerlas. Cuando el macho llega hasta la polilla hembra comienza la fecundación de los huevos.
En este punto la pareja de polillas juntan el abdomen y el macho usa apéndices cortos llamados cierres para adherirse a la hembra y así poder reproducirse. Estos cierres también son para no interrumpir el proceso si es necesario huir de un depredador.
En este proceso pasa el espermatóforo; un saco que contiene espermatozoides y nutrientes para el desarrollo de las larvas. Este saco es almacenado la bursa copulatrix, el centro reproductivo de la polilla. Este proceso lo puede realizar con diferentes machos antes de colocar los huevos.
Cuando los espermatozoides hayan fertilizado los huevos, la hembra se encarga de colocarlos. La capacidad para poner huevos varía en ciertas especies; algunas pueden poner hasta 300 huevos a la vez, mientras que en otras colocan 100 huevos.
Etapa de Huevo
Estos huevos pueden ser colocados en la rama de alguna planta, en espacios oscuros, cálidos y húmedos. El desarrollo de los mismos puede variar entre 3 y 21 días.
El tiempo para la eclosión de los huevos varía dependiendo de las condiciones ambientales en las que se encuentren estos. Además, también puede variar dependiendo de la especie de polil la de la que se trate. Este tiempo oscila entre un par de días o algunos meses.
Etapa de Larva u Oruga
En este punto su color puede variar de acuerdo a la especie; entre verdes, marrones, negro o blancos. Aquí comienza a alimentarse de plantas, frutas, fibras o madera.
Durante esta etapa la larva comienza a buscar un lugar de resguardo para así poder continuar con la siguiente etapa de este proceso.
Etapa de Crisálida o Pupa
Esta etapa vendría siendo el paso de ser una larva a ser un insecto con alas. La crisálida es la que formará las alas de la polilla para así poder desenvolverse como adulto. Generalmente, esta pupa contiene una funda de seda que puede formarse en alguna planta o bajo tierra.
Durante este tiempo la polilla no se alimenta, pero aun así presenta una gran cantidad de cambios metabólicos. El tiempo que toma esta fase varía de un par de semanas a varios meses, depende de las condiciones ambientales. En algunos casos las polillas pasan todo el invierno por este proceso, esperando las condiciones ideales para salir.
Al momento de salir, la polilla se encarga de romper la funda. Luego, esta se arrastra hasta un lugar seguro y utiliza el aire para así poder abrir sus alas.
Etapa de Adulto
Aquí la polilla ya puede vivir como un adulto por lo que le resta de vida. En esta etapa solo se encarga de alimentarse y reproducirse. Repitiendo el ciclo de la vida.
Puede identificarse cuando la polilla ya posee un abdomen los suficientemente hinchado y las alas extendidas para comenzar con sus vuelos. Esto ocurre, luego de unas horas, cuando logra transmitir la hemolinfa a las extremidades. Siendo la fase en la que despega del capullo.
Su periodo de vida, tiende a ser corto en comparación a sus otras etapas. Sin embargo, dependerá de la especie. Algunas pueden durar al entre 9 a 10 meses.