Esta especie de polillas que se dedican a alimentarse de la madera, es muy peculiar y puede llegar a ser muy molesta. Su nombre científico es Hylotrupes Bajulus, pero las conocemos como carcoma grande o polilla de la madera.
Características Generales de las polillas de la madera
El tamaño de estos insectos varía entre 1.5mm y 9mm de longitud. En su etapa adulta, estas llegan a ser de color pardo o incluso negro. Además, cuenta con unos ojos grandes y bastante separados.
Cuenta con un proceso de reproducción ovíparo, lo que quiere decir que ponen huevos. Esto da pie al proceso de crecimiento que tienen las polillas que conocemos.
Las polillas pasan por las cuatro etapas de crecimiento ya conocidas: huevo, larva, crisálida y adulto. En las dos primeras, causan distintos tipos de daños. Las larvas, que son de un color casi blanco parecidos a un gusano muy pequeño, atacan normalmente a los pinos.
En la etapa de crisálida no se alimenta, ya que se está produciendo el cambio de larva a polilla. Finalmente en su etapa adulta, su único propósito es colocar huevos en cualquier grieta.
La alimentación de la polilla es a base de madera, causando sonidos parecido al rasgar madera con las uñas, ocasionando daños en construcciones y carpintería. En poca palabras, el problema no sería la polilla sino la larva, a diferencia de lo que normalmente se cree
Su tiempo de vida puede variar dependiendo de las características del ambiente; en lugares fríos dura un poco más su vida debido a que no se alimenta hasta conseguir una temperatura y humedad adecuada.
Sin embargo, si esta cuenta con las condiciones ideales, estas devoran rápidamente la madera en la que están viviendo. Estas larvas cavan túneles para así salir a la superficie, haciendo un gran daño a la estructura.
Esta es una de las pocas especies de polillas que causan daños a los seres humanos. Gracias a su amplio hábitat, casi todos somos propensos a sufrir una infesta de ellas. Esto puede suceder en cualquier lugar que tenga muebles o estructuras de madera.
Hábitat de las polillas
Las polillas en general se pueden encontrar en la mayoría del mundo, a excepción de la Antártida. Sin embargo, suelen ser bastante exclusivas al momento de escoger los lugares en donde colocar sus huevos.
En el caso de la polilla de la madera, esta busca lugares con ciertas características donde podrán depositar sus huevos. Prefieren piezas de madera que contengan huecos, hendiduras o grietas. Gracias a esto, las maderas viejas son las más afectadas; estas presentan características perfectas para las polillas y sus larvas.
Las polillas de la madera como plaga
Esta especie de polillas es muy pequeña y se alimenta de la parte interna de piezas de madera. Gracias a eso, se hace complicado identificarla. Sin embargo, se puede detectar si se presta un poco de atención a las señales.
Algunas de estas pueden ser serrín en el piso, ruidos casi imperceptibles al oído humano, los huecos, entre otras cosas. Las polillas pueden llegar a destruir por completo una pieza de madera. Por eso es importante estar pendiente de las piezas de madera que se tengan en casa.
¿Cómo eliminar las polillas de la madera?
Si ya cuentas con una población de polillas de la madera y has podido detectarla a tiempo, tranquilo. Existen algunos métodos para eliminar a estos pequeños y molestos insectos. Algunos de estos métodos son la pulverización y la inyección.
Además, existen métodos naturales como el uso de especias o de cáscaras de cítricos para ahuyentarlas. Hay una gran cantidad de tratamientos para que así no tengas a estas polillas como compañeras en tu hogar.