Conoce los insecticidas para eliminar las polillas. Esta plaga bastante molesta para algunos puede ser erradicada a través de diferentes químicos. Aquí te daremos las mejores opciones para deshacerte de ellas.
Insecticidas y su clasificación
Si la población de polillas es muy grande, es importante tener en cuenta la opción de hacer uso de insecticidas. Aunque es mucho más efectiva, puede traer consecuencias serias en la salud de las personas y animales que frecuentan estos lugares.
Estos insecticidas se pueden clasificar debido a su toxicidad, su método de penetración o con su composición química. Sin embargo, en medidas generales los insecticidas pueden clasificarse en insecticidas orgánicos e inorgánicos.
Insecticidas Orgánicos
Este tipo de insecticidas contienen carbono y se encargan de atacar el sistema nervioso central. En pocas palabras, la reproducción de las polillas se ve afectada. Este tipo de insecticidas contienen compuestos organoclorados y organofosforados. Así como carbamatos, piretroides sintéticos y algunos reguladores del crecimiento de insectos.
Insecticidas Inorgánicos
Este tipo de insecticidas tienen como misión absorber las capa cerosa que tienen los insectos. Eso resulta en una especie de asfixia y deshidratación para la plaga, provocando la muerte de los mismos. Aparte existen otros que resultan en un veneno estomacal para las plagas.
Para combatir las polillas existen insecticidas orgánicos e inorgánicos y en todas las presentaciones; vienen en tabletas, planas y redondas. Por otro lado, también puede venir en estado líquido, utilizando solventes para poder colocarlos.
Precauciones para el uso de insecticidas
El uso de estos insecticidas para las polillas, puede traer consecuencias graves a otros animales. Igualmente si se utilizan para otras plagas; el uso de estos pueden tener un impacto también en el medio ambiente.
Sumado a esto, se pueden ver efectos secundarios en el ser humano de igual manera. Además, el contacto durante una gran cantidad de tiempo puede producir dolor de cabeza y en los ojos. Se suma a esta vista manchas en la piel, indigestión, vómitos, y alergias.
Se recomienda en el momento de la colocación de estos insecticidas, guardar todos los utensilios de cocina, así como los alimentos. Además, es importante guardar los juguetes de los niños.
Por otro lado, se recomienda hacerlo con todos los materiales de seguridad necesarios, para así evitar accidentes. Además, también es importante saber cómo colocarlo. Es mucho más seguro si el insecticida es aplicado por expertos.
Otros Métodos
Los insecticidas no son la única manera de lograr eliminar las polillas, aunque sí sea el método más utilizado. Existen otros métodos que son igual de eficientes y que aseguran un excelente resultado, al igual que la fumigación.
Eliminación del oxígeno
El método de la eliminación de oxígeno, conocido también como el método de atmósferas modificadas. Este sistema generalmente se usa para salvar piezas viejas de madera.
Consiste en introducir la pieza en una especie de burbuja en donde se puede modificar la atmósfera. Esto quiere decir que, se deja este espacio al vacío y se le agregan gases inertes o dióxido de carbono.
Rayos gamma
Este tratamiento contra las polillas funciona muy bien. Los rayos gamma son muy útiles para eliminar las bacterias, así como también ciertos tipos de plagas. Dentro de estas plagas, entra la polilla. Es uno de los métodos físicos más eficientes para desaparecer la población de polillas.
Congelación
Las polillas cuentan con una gran capacidad para soportar temperaturas fuera de la que necesitan para su vida. Sin embargo, no soportan las temperaturas extremas. Por esto, el método de la congelación es muy eficiente. Consisten en congelar la pieza afectada, para así poder eliminarlas todas. Este método elimina todo rastro de polillas que exista.