Una de las especies de insectos más abundantes en el planeta son las polillas. Dichos insectos son voladores y muy parecidos a las mariposas. Tanto así que llegan a ser identificadas como “mariposas nocturnas” por una gran cantidad de personas.
Características principales de las polillas gigantes
Estas cuentan con un sinfín de características peculiares. Muchas de ellas tienen manchas de colores muy hermosos, pero a su vez, estas tienen un aspecto indeseable. Son considerados por el hombre como plagas, pues su abundancia es intolerable.
La polilla gigante se puede decir de que es silvestre, por lo que es inusual verla en alguna casa. Además, existe una gran variedad de ellas. Muchas provienen de África, otras se han visto en México y en otros países.
Dentro de las más reconocidas está la clásica color marrón, las que son más abundantes. Existen otras coloridas e inofensivas, así como también la polilla negra, considerada venenosa, entre otras.
Una de las polillas gigantes es de la especie Sphingidae, se identifica por su tamaño corporal. Sus alas son tan visibles que llegan a medir aproximadamente hasta 5cm cada una. El tamaño de sus poderosas patas pueden parecerse a las de un saltamonte. El insecto puede llegar a medir hasta 6 centímetros.
Hábitat de las polillas gigantes
El hábitat de las polillas gigantes comprende lugares cercanos a trópicos con climas cálidos, como el de los estados centrales. Hay mucha variedad de este insecto en todos los continentes, pero su procedencia es de los estados africanos. Aparecen en los lugares donde abunda vegetación, o en partes urbanas donde los postes de luz los atrae.
Al ser silvestres, ellas no buscarán quedarse en tu casa. Todo lo contrario; en caso de sentirse atraída por alguna luz dentro de tu casa, esta polilla buscará salir de ese lugar lo antes posible.
Ciclo de vida de las polillas gigantes
Las polillas gigantes al ser de la misma familia de las mariposas, tienen un crecimiento amorfo debido a su hábitat silvestre. Estas se reproducen en cantidades enormes y pueden colocar de 100 a 200 larvas.
El crecimiento de las polillas gigantes es rápido, logrando llegar a la adultez en una o dos semanas. Esto a diferencia de las polillas más pequeñas, en donde varía significativamente el tiempo en el que pasan las etapas.
Por otro lado, su tiempo de vida puede ser de hasta un mes debido a su tamaño; en comparación vive más que cualquier otro tipo de polilla.
Alimentación
Las polillas gigantes se alimentan del néctar de la flor, de las frutas y de las partes de algunas plantas. Durante su período de gestación, almacena mucha energía debido al consumo de alimentos calóricos. Su condición de oruga le permite poder ingerir con mayor facilidad una gran cantidad y variedad de alimentos.
Contribución con la Polinización
Las polillas Gigantes contribuyen a la polinización, dado que entre sus alimentos preferidos está el néctar de la fruta. Después de succionar el jugo, lleva el polen a otras plantas/flores, completando el ciclo para el nacimiento de otras.
Cadena alimenticia
Las polillas gigantes son de vida nocturna. Su posición ante otra especie de vida nocturna como el murciélago, la pone bajo peligro. El murciélago come insectos y entre ellos está la polilla.
Supervivencia
La defensa de las polillas gigantes están en unas genitalias bravas. Emiten explosiones de sonido que aturden el radar de los murciélagos u otras aves. Estas polillas, al detectar al murciélago, se defienden frotando sus genitales lo cual genera este sonido que los ahuyenta.
¿Determinan algún peligro para el ser humano?
Las Polillas gigantes solo por desorientación pueden llegar a los sitios urbanos. No representan un peligro para las personas en su mayoría. Sin embargo, estas poseen una protección de especulos que pueden ocasionar alergias al contacto. También tienen mandíbula, pero no poseen aguijón, ni tienen veneno.
Por otra parte, existe un porcentaje de especies de polillas gigantes que algunas personas consideran venenosas debido a la alergia fuerte que causa el contacto con ella.
Algo importante para proteger tu hogar de la entrada de estos insectos no deseados es cubrir las ventanas con mosquiteros. Esperar hasta que la plaga abandone el lugar el tiempo que sea necesario. Su presencia en la zona a veces es debido a la existencia de siembras y de pastos verdes.