Te invitamos a conocer todo sobre las polillas: qué son, cómo diferenciarlas de las mariposas, cuáles son sus características, cuáles son los tipos que existen, dónde habitan, cómo eliminarlas, peligros y remedios ante picaduras.
¿Qué son las polillas?

Son insectos del orden de los lepidópteros, como las mariposas, el grupo más abundante de insectos. El nombre de lepidópteros viene de las palabras griegas «lepis» que significa «escamas» y «pteros» que significa «alas».
Características de las polillas
Las características de estos insectos permiten diferenciarlas de otros, como las mariposas, las cuales tienden a ser muy similares a estas. Veamos algunos de los principales elementos que la definen.
Cuerpo
Presenta un torso voluminoso del cual salen las patas y alas. Debido a que las alas están recubiertas de escamas, al agarrarlas suele quedarnos una especie de polvillo entre los dedos.
Poseen un aparato bucal alargado y enrollado, en forma de lengua que utilizan para succionar líquidos.
Alimentación
Las polillas son un tipo de insectos saprófagos, que comen alimentos orgánicos, por lo que pueden convertirse en plagas.
Al crecer se alimentan de distintos materiales dependiendo de su especie. No obstante, algunas no se alimentan en su estado adulto, sino que se dedican a alimentar a sus larvas.
Las polillas en estado larvario suelen alimentarse de tejidos de origen natural (lana, piel, etc.) por al menos tres meses. Lo que realmente daña nuestras prendas, cortinas, etc.
Tiempo de vida
Las polillas en estado adulto suelen vivir por un período de tiempo bastante corto. Después de depositar sus huevos, las hembras viven de 3 a 16 días; los machos pueden vivir cerca de un mes. El tiempo de huevo a adulto varía de uno a tres meses y puede extenderse a tres o más años.
Hábitat
Las polillas se encuentran comúnmente en la vegetación. Pueden sobrevivir en todos los continentes excepto en la antártica. Aunque suelen ser más numerosas y diversas en ambientes tropicales. Hay muchas especies en casi todos los tipos de ambientes, desde desiertos hasta montañas, incluyendo pantanos y selvas.
Ciclo reproductivo
Las polillas se reproducen sexualmente y son ovíparas. Se aparean y depositan sus huevos en un plazo de uno o dos días. El período de incubación de los huevos es cuatro a diez días en verano. En invierno varía de una a tres semanas, dependiendo de la temperatura y humedad.
Metamorfosis

Durante el proceso de metamorfosis pasa por cuatro fases antes de llegar a su forma final. El primer estado de este proceso es el huevo, que se convierte en larva, pasa a ser capullo y finalmente la polilla adulta.
Una polilla puede poner más de trescientos huevos, eso facilita que un hogar se infeste de ellas en poco tiempo.
¿Cómo diferenciarlas de las mariposas?
Estos insectos tienen alas recubiertas de escamas con diversos colores, suelen ser menos vistosas y más pequeñas que las mariposas.
Es muy común confundir a las polillas con estas últimas, pero las mariposas son diurnas y las polillas nocturnas.
Una de las características que diferencia a las polillas de las mariposas es la forma de las antenas. Las antenas de las polillas tienen forma de peine o pluma mientras que las de las mariposas tienen forma de bastón.
Tipos de polillas
Distintos tipos de polillas, se ubican alrededor del mundo y se encuentran adaptadas según las condiciones del lugar. Entre 120.000 especies conocidas, pocas de ellas, son las conocidas como plagas y se convierten en un problema.
Para el hogar, suelen ser inconvenientes debido a que comen los tejidos. Por lo tanto dañan la ropa. Otras, consumen los alimentos almacenados. Veamos los tipos que existen para está especie:
Palomilla bandeada (Plodia Interpunctella)
llevan un tamaño de entre 1.6 a 2cm. Sus alas se ven bronceadas al lado superior y oscuras en posterior recubiertas en el margen por una vellosidad corta.
Polilla de la ropa (Tineola Bisselliella)
Son las conocidas polillas de ropa. Apenas distinguen 7 – 8 milímetros de longitud con una coloración única en sus alas. Se aprecian de color café en las alas con vellosidad alargada.
Algunas otras especies de polillas pueden resultar venenosas. Son las orugas de algunos ejemplares como la: Hemileuca maia, megalopyge opercularis o saddleback.
Esto radica en un mecanismo de defensa que desarrollan en el crecimiento mientras son orugas. Así, pueden defenderse de otros depredadores que intentan perjudicarla.
Descubre a detalle los diferentes peligros y características de los tipos de polillas
Principales peligros de las polillas
Las polillas adultas no pican. Sin embargo, las orugas (estado larvario del desarrollo) de algunas especies de polillas sí.
Algunas especies como la oruga perrito (Megalopyge opercularis) o la oruga hag (Phobetron pithecium) pueden picar, pues son venenosas. La mayoría de las polillas adultas son animales inofensivos. No obstante, pueden producir alergias.
Ese polvillo que desprenden de sus alas puede provocar estornudos o alergias muy leves. Las escamas de sus alas pueden contener histamina, que es la causa principal de alergias.
Existe un tipo de polilla conocida como Hylesia Nigricans que causa reacciones alérgicas graves que pueden durar hasta sesenta días. Puede medir 4 o 5 centímetros, es de color negro y tiene unos “pelos” en el cuerpo. Los pelos de esta polilla son causantes de problemas de salud en el ser humano.
Los síntomas asociados con la reacción alérgica a esta polilla incluyen:
- Fiebre alta
- Dermatitis
- Cuadros de dificultad respiratoria
Sólo las hembras de esta especie son capaces de causar dermatitis intensa, con ronchas y hasta ampollas. Esto, gracias al alto contenido de histamina que tienen en el cuerpo.
El contacto con las escamas no sólo se da al tocar las alas con las manos. Puede darse también al tocar una cortina o la pantalla de la lámpara donde se posó la polilla.
No sólo hay que tener cuidado al deshacerse de las polillas adultas. Los sacos con huevos también poseen escamas, que en la hembra están ubicadas en la parte posterior del abdomen.
La mejor manera de tratar una reacción alérgica producida por las escamas de cualquier polilla es con fármacos antihistamínicos . Se recomienda acudir inmediatamente al médico.
¿Cómo detectar la presencia de polillas en casa?

Las polillas de la ropa, no se sienten atraídas por la luz sino que buscan lugares oscuros para ocultarse. La presencia de polillas adultas en los cajones en los que se guarda la ropa es señal segura de infección.
En el caso de las polillas de la fruta seca, los alimentos atacados por las orugas presentarán sacos en su interior. Los adultos suelen salir volando en zigzag de los armarios o cajones donde se almacena el alimento. En cocinas, por ejemplo, se las puede ver circulando por paredes o techos.
¿Cómo eliminar las polillas?
Encontrar muchas polillas significa que ya están diseminadas por la casa. Estos insectos suelen pasar desapercibidos cuando no hay demasiados.
Hay ciertas medidas a tomar para evitar que las polillas invadan tus pertenencias:
- Guardar la ropa limpia y libre de manchas.
- Guardar la ropa en bolsas plásticas o en cajones de plástico herméticos.
- Uso de antipolillas químicos: muy efectivos a la hora del cuidado de prendas de una estación a otra.
- El aceite de laurel es un repelente con el que puedes frotar las maderas preventivamente para evitar daños por polilla.
- Almacenar las ropas lavadas y secas, preferiblemente en temperatura fría.
- Almacenar los granos, tomates y harina que demore en consumir, secos y a temperatura fría.
Las polillas suelen elegir las ropas que no han sido lavadas y no han sido usadas por largos períodos de tiempo.
En caso de que alguna prenda haya sido atacada por polillas, se recomienda deshacerse de ella inmediatamente. Como se ha mencionado antes, las polillas ponen sus huevos en la ropa de la que se han alimentado previamente.
Remedios caseros para ahuyentar a la polilla

Para ahuyentar a las polillas se pueden usar distintos métodos y dependerá de la especie, verse alejada por uno u otro.
Remedios rápidos y efectivos
- Maderas como el cedro, enebro o aceite esencial de lavanda y bolas de naftalina son muy utilizadas en los hogares. Su desventaja, es que producen un olor desagradable y son tóxicas.
- El diclorobenceno, presentado en color blanco e inoloro, es un potente químico que puedes emplear para deshacerte de las polillas rápidamente.
- Para combatir a las polillas se usan también trampas con feromonas, que las atraen usando distintos compuestos químicos.
- La utilización de trampas adhesivas es muy conveniente y de fácil manejo. También se pueden emplear trampas con embudo que son bolsas de recolección de insectos. Estos se colocan cerca de lugares frecuentados por las polillas.
- Los productos almacenados sospechosos de ser contaminados pueden congelarse para así matar las larvas y huevos de polilla.
Más remedios para eliminar las polillas
Más información sobre las polillas
Además de toda la información sobre polillas, quizá te interese:
¿Cómo evitamos la reproducción de insectos?
Evitar que se reproduzcan criaderos de insectos aveces puede ser muy complicado, todo depende del lugar donde vivamos, y mucho tiene que ver la higiene. Pero como hemos comprobado en el ciclo reproductivo de las polillas, estas buscan los lugares calurosos y oscuros, por eso debemos revisar cortinas y esquinas de casa constantemente. Los mismo ocurre con la carcoma, es un insecto tan pequeño que no nos damos cuenta cuando hace criadero, suelen vivir en la madera, y puede ser la encargada de arruinar nuestro muebles, mira formas de acabar con ella en la web: https://www.carcomaguia.com/.
Cuando podamos un árbol, debemos deshacernos de los residuos, o podemos encontrar termitas en la madera, las cuales pueden vivir ya sea en madera seca o madera húmeda.
Además. limpiamos la madera, la ropa y los colchones de casa, evitamos tanto el crecimiento de estos bichos de la madera y evitamos las picaduras de ácaros, las cuales pueden dar reacciones alérgicas y problemas de dermatitis atópica.
Insectos que atacan a nuestras mascotas
Los animales también sufren las consecuencias de los bichos. Las polillas suelen ensancharse con los perros debido a que estos piensan que es un juguete. Pero hay algo de lo que sufre más nuestra mascota, y esas son las pulgas. Podemos crear un spray natural con vinagre, limón y hamamelis, un veneno natural para acabar con las pulgas y los huevos que ponen. Mira más remedios caseros en el siguiente enlace: https://www.pulgas.info/.
Por otra parte, para evitar las picaduras de mosquitos, es obvio que debemos evitar los criaderos del insecto, esto lo podemos hacer poniendo aceites esenciales o vinagre de manzana en las esquinas de casa, además de revisar los lugares en donde podría haber agua retenida, para que no pongan sus huevos allí.
Mordeduras peligrosas
Existen ciertos animales que sólo pensar en una mordedura nos causa pavor. Una picadura de polilla nos puede enviar al hospital debido a la escamas que poseen, suele dar problemas de dermatitis y alergias. Así debemos tener cuidado con los escorpiones, aunque el veneno suele ser letal solo para sus presas, en humanos puede causar estragos importantes, teniendo una reacción de taquicardia y fiebre. Descubre todo sobre esta especie en: https://www.escorpiones.org/.
Quizá te interese:
- Tener hojas de laurel o lavanda en nuestra cocina o cuarto de baño, suele ser muy efectivo para eliminar cucarachas.
- El champú antipiojos, vinagre y jabón especial, son las formas de eliminar piojos, más efectivas.
- Gracias a los raticidas y las trampas podamos acabar con las ratas de forma más rápida.
- Para alejar serpientes de nuestro entorno debemos hacer uso de insecticidas potentes y específicos para serpientes, además de mantener podado y limpio nuestro jardín. Si el peligro se nos presenta de la nada, debemos alejarnos sin molestarla, normalmente actúan al verse acorraladas, si es venenosa debemos ser aún más cuidadosos, una mordedura puede tenernos varios días en el hospital.
Imágenes de polillas




Contenido
- 1 ¿Qué son las polillas?
- 2 Características de las polillas
- 3 ¿Cómo diferenciarlas de las mariposas?
- 4 Tipos de polillas
- 5 Principales peligros de las polillas
- 6 ¿Cómo detectar la presencia de polillas en casa?
- 7 ¿Cómo eliminar las polillas?
- 8 Remedios caseros para ahuyentar a la polilla
- 9 Más información sobre las polillas
- 10 Imágenes de polillas